Hoy en día, con los avances tecnológicos y la cantidad de plataformas web que se crean en todo el mundo, es más fácil para una persona común crear un ecommerce. Sin embargo, que sea más fácil no significa que sea sencillo, al menos para tener éxito.
La creación de una tienda online requiere ciertos conocimientos que, sin ellos, probablemente pierdas tanto tiempo como dinero. Antes de embarcarte en esta aventura, infórmate de todo lo necesario para que tu ecommerce sea fructífero.
En este artículo te proporcionamos los 4 aspectos claves para crear un ecommerce de éxito, basados en nuestra experiencia como operador logístico.
Infórmate antes de crear un ecommerce
¿Qué productos quieres vender? ¿Cómo los vas a vender? ¿Qué plataforma utilizarás? Son muchas las preguntas que debes hacerte y resolver antes de lanzarte a crear tu cuenta en Shopify, por ejemplo. Antes de empezar, debes tener muy claros los siguientes puntos:
- Conoce tu producto: ¿Qué producto/productos quieres vender? ¿Cómo y cuándo se consume/utiliza el producto? ¿Exista alguna regulación especial para la venta de este producto? Define el catálogo de productos que quieres vender.
- Conoce a tus clientes: ¿A quién quieres vender tus productos? ¿Existe una base suficiente de demandantes para que tu ecommerce tenga éxito? ¿Dónde se encuentran esos clientes potenciales? Debes conocer a tu cliente potencial para saber cómo establecer tu estrategia para vender tu producto. Para definir a tu cliente ideal, en marketing se utiliza el concepto de buyer persona.
- Conoce el mercado: ¿Quién más vende tu producto? ¿Cuál es el precio medio de tu producto en el mercado? ¿Existe alguna regulación especial para vender tu producto? Conocer el mercado en el que vas a operar es clave para el buen funcionamiento de tu ecommerce.
Toda esta información es imprescindible para establecer las bases de tu estrategia dentro del mercado en el que quieres operar.

Trabaja la experiencia del usuario
La experiencia del usuario dentro de tu tienda online es esencial para convertirlos en clientes y no perder posibles ventas por una mala experiencia. Considera los siguientes puntos:
- Información clara y visible: Especialmente información sensible como los costes de envíos. Es importante que el usuario sepa en todo momento lo que va a pagar.
- Información actualizada: Es crucial que la información que muestra tu tienda online refleje lo que tienes en stock. Aceptar un pedido sin tener el producto en stock puede acarrear consecuencias graves para tu reputación.
- Muéstrate accesible: Los canales de atención al cliente deben ser fácilmente accesibles. Considera utilizar un chatbox para resolver preguntas rápidamente.
- Muéstrate fiable: Muestra fiabilidad a través de las opiniones de los usuarios que han comprado el producto. Incluye iconos de redes sociales que uses para tu ecommerce.
Realiza esfuerzos en Marketing
Los esfuerzos de marketing son importantes para dar a conocer tu ecommerce. Dependiendo del tipo de producto que vendas y el cliente al que te diriges, utiliza diferentes herramientas de marketing para alcanzar nuevos clientes. Algunas opciones son:
- Redes sociales: ¿Qué redes utilizan tus clientes potenciales? Crear contenido en redes sociales ayuda a crear relaciones con los usuarios que pueden resultar en compras habituales.
- Blog: Crea un blog para ofrecer información valiosa y más extensa que en redes sociales. Utiliza los posts de tus redes para redirigir usuarios a las entradas de tu blog.
- Publicidad pagada: Si tu situación económica lo permite, considera campañas de Google Ads para ampliar el alcance de tus productos.
Según el tipo de producto y tu clientela, estudia qué herramientas de marketing pueden darte mayor beneficio y explótalas con una estrategia previamente establecida.

Gestiona correctamente tus operaciones
De nada sirve que hagas todo lo anterior si tus operaciones no funcionan correctamente. Puedes tener un producto de calidad y un buen análisis de tus clientes potenciales, pero si el tiempo de envío es inexacto, todo lo anterior carece de valor.
Es esencial tener un control total sobre el stock que posees. Antes de crear tu ecommerce, infórmate sobre las mejores prácticas para mejorar el control de tu stock. Considera la ayuda de un operador logístico externo que trabaje con tiendas online de reciente creación.
Conclusiones
Crear un ecommerce de éxito no es tarea fácil, pues requiere de una cantidad de acciones y actividades que necesitan una investigación previa. Sin embargo, no es imposible. En Lógicos nos caracterizamos por ayudar a todo tipo de ecommerce, tanto empresas en etapa de madurez como pequeñas tiendas online. Si necesitas asesoramiento para crear tu tienda online, no dudes en contactarnos. ¡Te ayudaremos encantados!
Topics: Mundo Ecommerce
```




