Volver al Blog

Devoluciones

5 consejos para gestionar devoluciones navideñas de tu ecommerce

5 consejos para gestionar devoluciones navideñas de tu ecommerce
Paula C. avatar
Paula C.
29 de octubre de 2025| 3 min.

5 Consejos para Gestionar Devoluciones Navideñas de tu Ecommerce

Como ya sabes, la Navidad es una de las fechas más esperadas por la mayoría de los ecommerce del mundo. El impacto que tienen las ventas durante este periodo sobre la facturación anual de los negocios es muy alto. Por ello, es importante que las tiendas online preparen su operativa para sacar el mayor provecho de estas fiestas. Ya hemos dado valiosos consejos para preparar tu ecommerce para la Navidad. En este artículo te damos 5 consejos para gestionar las devoluciones navideñas. Si no quieres colapsar tu negocio debido al volumen de devoluciones, esto te interesa... ¡sigue leyendo!

Consejos para Gestionar las Devoluciones Navideñas de tu Ecommerce

Muchas compras realizadas en esta época tienen como destinatario un usuario distinto al comprador. Por ello, pueden ocurrir cambios de talla, devoluciones, regalos repetidos, etc. Para gestionar esto adecuadamente, revisa tu política de devoluciones para ofrecer un servicio a la altura. Aquí te ofrecemos 5 valiosos consejos para gestionar tus devoluciones durante la Navidad.

1. Aumenta el Tiempo para la Devolución

Legalmente, todo negocio debe ofrecer un periodo de devolución de hasta 14 días. Sin embargo, dependiendo del tipo de producto y la flexibilidad de la política de devoluciones de cada negocio, se pueden aplicar políticas más atractivas para el usuario final. En esta época, ten en cuenta que los regalos navideños se compran con antelación. Desde el Black Friday hasta el Día de los Reyes Magos, una política de devolución estándar puede no ser suficiente. Aumenta el periodo de devolución de tu ecommerce para no perder ventas.

2. Estudia el Coste de Envío de las Devoluciones

En términos de rentabilidad, decide quién debe hacerse cargo de los costes de envío de las devoluciones. Si eres un ecommerce pequeño, tal vez no puedas cubrir estos costes. Ofrece devolución gratuita para productos cuyo error sea del negocio o en casos de cambios de talla, garantizando así la retención de dinero en el negocio.

3. Facilita el Proceso de Devoluciones

Es crucial que el proceso de devoluciones sea sencillo para el cliente. Un sistema complicado no solo complica tu trabajo, sino que también perjudica la reputación de tu negocio. Asegúrate de que devolver un producto sea tan fácil como comprarlo.

4. Prepara tu Servicio de Atención al Cliente

Enfócate en el servicio de atención al cliente. Durante estas fechas, el volumen de incidencias y preguntas de los clientes será mayor. Un equipo bien preparado puede ayudar a reducir el volumen de devoluciones. Recuerda que una buena atención al cliente es clave para fidelizar.

5. Revisa tu Sitio Web

Cuanta más información proporciones sobre tus productos, menos dudas tendrán los usuarios y menos trabajo tendrá tu equipo de atención al cliente. Revisa la ficha de tus productos para asegurarte de que los clientes tienen toda la información necesaria para realizar una compra informada.

Conclusiones

Esperamos que estos 5 consejos para gestionar las devoluciones navideñas de tu ecommerce sean de valor para tu negocio. En Lógicos queremos ayudarte a simplificar tu logística y tener éxito. Si deseas saber más sobre cómo trabajamos con nuestros clientes actuales, estaremos encantados de hablar contigo.

Compartir: