Para medir y mejorar el rendimiento de tu ecommerce es esencial contar con datos precisos que te permitan entender tu situación actual. Los KPIs para ecommerce, o indicadores clave de rendimiento, proporcionan información valiosa para el buen funcionamiento de tu tienda online. Antes de adentrarnos en los 5 KPIs esenciales que debes medir, es importante comprender qué es un KPI y cómo funcionan.
¿Qué es un KPI y cómo funcionan?
Un KPI es un dato obtenido a través de cálculos con diversas métricas, utilizado para analizar la eficacia y el desempeño de actividades específicas. Su propósito es facilitar la toma de decisiones y la fijación de objetivos.
Es crucial no confundir métricas con KPIs. Las métricas son datos en bruto, como el número de visitas al blog o el número de seguidores en redes sociales. Aunque pueden ser usados como KPIs si son relevantes para el desempeño de tu negocio.
Además, utilizar KPIs sin objetivos claros es inútil. Antes de elegir los KPIs adecuados para tu ecommerce, define tus objetivos y estrategias. Luego, selecciona los KPIs que te ayudarán a evaluar si estás avanzando correctamente.
.jpg?width=800&name=stephen-dawson-qwtCeJ5cLYs-unsplash%20(1).jpg)
Top KPIs para tu ecommerce
Existen muchos KPIs para ecommerce que pueden proporcionar información valiosa. Dependiendo de tus objetivos, algunos serán más relevantes que otros. Basados en nuestra experiencia, destacamos los siguientes 5 KPIs esenciales para evaluar el rendimiento de tu ecommerce:
- 
Tasa de conversiónLa tasa de conversión indica el porcentaje de visitantes que realizan una compra. Es fundamental para evaluar el rendimiento de tu ecommerce. La fórmula es: (# de ventas realizadas / # de visitas) * 100 El objetivo es maximizar este porcentaje. Fija una meta basada en la tasa de conversión media de tu sector y desarrolla una estrategia para alcanzarla. 
- 
Rentabilidad o ROISi realizas campañas de marketing, este KPI es crucial. El ROI mide la rentabilidad de tus campañas en términos de ventas generadas. La fórmula es: (ingresos conseguidos – coste de las ventas) / coste de las ventas Considera solo los ingresos y costes directamente relacionados con la campaña. El ROI permite comparar campañas y analizar su rentabilidad. 
- 
Tasa de reboteLa tasa de rebote, o bounce rate, mide el porcentaje de visitantes que abandonan el sitio sin interactuar. Una alta tasa de rebote puede indicar problemas en tu ecommerce y afecta tu posicionamiento en Google. Revisa la tasa de rebote media de tu sector para evaluar la tuya. Si es alta, mejora el contenido de tu sitio, evita pop-ups excesivos y redefine tus llamadas a la acción. 
- 
Tasa de abandono del carritoEste KPI refleja el porcentaje de clientes que añaden productos al carrito pero no completan la compra. La fórmula es: (compras realizadas / carritos de compras creados) * 100 Evalúa tu tasa frente a la media del sector. Factores como costes adicionales inesperados o demasiados pasos en el proceso de compra pueden influir negativamente. 
- 
CAC y LTVEl CAC (coste de adquisición de clientes) mide la inversión por cliente nuevo. Junto con el LTV (lifetime value) determina la rentabilidad de tus clientes. Calcula el CAC así: (costes totales de la campaña de marketing / nuevos clientes conseguidos) El LTV se calcula con: (Ticket medio del cliente x frecuencia de adquisición) x tiempo de relación El CAC no debe exceder el 10% del LTV para ser rentable. 
KPIs para ecommerce: Otras métricas
Existen otros KPIs y métricas que pueden ser útiles según tus objetivos y necesidades. Algunos de ellos son:
- CTR o click through rate
- Ticket medio del pedido
- Tasa de recurrencia
- Número de visitas web
No es necesario medir todos los KPIs posibles; selecciona aquellos que sean relevantes para tu actividad para evitar sobrecarga de información.
Conclusiones
Medir, medir y medir. El uso de KPIs te permitirá conocer la situación de tu ecommerce y saber si estás alineado con tus objetivos o si es necesario realizar ajustes. Para volúmenes de datos pequeños, una simple hoja de Excel puede ser suficiente para mantener la información organizada.
En Lógicos, confiamos en la medición de datos para mejorar el rendimiento de nuestros clientes. Si necesitas asesoramiento para ecommerce, no dudes en contactarnos. ¡Estamos encantados de ayudarte!




