Volver al Blog

Logística

¿Qué es un canal de distribución? Tipos y características

¿Qué es un canal de distribución? Tipos y características
Paula C. avatar
Paula C.
29 de octubre de 2025| 5 min.

¿Qué es un canal de distribución? Tipos y características

Cuando se inicia un nuevo negocio, una de las primeras acciones a tomar es estudiar el mercado. Es esencial analizar el entorno, identificar a los competidores y, sobre todo, definir cuál será nuestro público objetivo.

Entender el perfil de las personas a las que nos dirigimos influirá en el resto de las decisiones que tomemos. Una vez localizado nuestro público ideal, decidir cómo será el canal para acercarles nuestros bienes y servicios será mucho más sencillo.

Hoy te contamos cuáles son los canales de distribución básicos y por qué medios puedes llevar a cabo tus ventas. Además, explicamos las ventajas de contar con un operador logístico que gestione tu cadena de distribución.

¿Qué es un canal de distribución? Tipos básicos

Un canal de distribución es la vía o conjunto de vías que toman los productos y servicios desde el proveedor o fabricante hasta el consumidor final. Dependiendo de la naturaleza del producto o de su destino, las relaciones y la longitud del canal de distribución variarán.

Comúnmente, los canales de distribución se dividen en: directo e indirecto.

Canal de distribución directo

En este tipo de canal, no existen intermediarios entre el productor o fabricante y el consumidor final.

Canal de distribución indirecto

En este caso, las empresas trabajan con uno o varios intermediarios para llevar sus productos o servicios al cliente final.

Existen numerosos intermediarios dependiendo de su naturaleza o función. La longitud de este canal de distribución dependerá del número total de intermediarios o socios.

  • Canal de distribución corto: El número de intermediarios es reducido. Normalmente, se incluye un eslabón más entre el fabricante y el consumidor final.
  • Canal de distribución largo: Se considera largo cuando está integrado por al menos cuatro niveles.
  • Canal de distribución doble: Incluye mayoristas, minoristas y la figura del agente como distribuidor exclusivo. Es común en negocios que operan por medio de franquicias.

Elección del canal de distribución

Para elegir el canal de distribución que mejor se adapte a tu empresa, debes valorar una serie de factores:

Factores internos

  • El Producto: Considera las características del producto para determinar si es favorable un canal corto o largo. Por ejemplo, si el producto es de alta calidad y perecedero, un canal más corto es mejor.
  • Empresa o fabricante: La empresa debe determinar si tiene los recursos necesarios para ser autónoma en el envío de bienes o si necesita intermediarios.

Factores externos

  • El mercado: Este es un factor esencial para determinar qué canal de distribución se adapta mejor. Debes identificar la amplitud geográfica, el volumen de pedidos y la capacidad de compra del sector.
  • Competencia: Antes de elegir un canal, las empresas suelen observar los canales utilizados por sus competidores, que estarán familiarizados con el tipo de producto y los consumidores.
  • Intermediarios: Aunque deben estar alineados con el fabricante, se consideran un factor externo. Al elegir un intermediario, considera su disponibilidad, los mercados donde opera y los productos en los que es experto.

Desde Lógicos 3PL, queremos ser tu operador logístico de confianza, por lo que te invitamos a conocer todos nuestros servicios.

Tipos de modelos de venta: B2B y B2C

B2B

El canal B2B o business to business se ocupa de las transacciones entre empresas. El flujo de mercancías está relacionado con necesidades corporativas.

Normalmente, en el B2B, la relación entre las partes es a largo plazo y las transacciones son de mayor valor. Entender las necesidades del cliente es crucial, ya que de esto dependerá el Customer Lifetime Value.

La mejor estrategia es ofrecer calidad y fiabilidad a través de una cadena logística infalible. En Lógicos 3PL, nos ocupamos de la logística integral para que puedas enfocarte en otras actividades de valor añadido para tu empresa.

B2C

En el canal B2C o business to consumer, el flujo de mercancías va de una empresa al consumidor final. Este modelo es común y ha crecido con el comercio online.

Aunque la relación con el cliente es más directa, gestionar este modelo por cuenta propia puede ser complicado.

Si externalizas la gestión de tu almacén con Lógicos 3PL, ahorras tiempo y costes. Además, te ayudamos a lograr un alcance geográfico global, ¡enviamos tus pedidos a cualquier lugar del mundo!

Aunque B2B y B2C son los canales básicos, han surgido otros modelos como B2B2C y C2C.

  • B2B2C: Una empresa atiende tanto a empresas como al consumidor final. Un ejemplo claro son los marketplaces online.
  • C2C o consumer to consumer: La venta se realiza entre dos personas físicas. Un ejemplo son las páginas de artículos de segunda mano.

La digitalización del comercio ha favorecido las relaciones entre productores y consumidores, así como entre productores e intermediarios. Nuestro sistema basado en la nube se integra con el tuyo, proporcionando visibilidad total de tus operaciones y facilitando nuestra gestión.

Esperamos que este artículo te haya resultado útil y que te pongas en contacto con nosotros si tienes cualquier otra duda.

Compartir: