✅ Cómo ahorrar dinero con un operador logístico 3PL

Posted by Lógicos 3PL on May 9, 2024 2:00:00 AM

Cuanto menos dinero tengas que destinar a la logística, mayor margen sobre tus ventas podrás generar. A parte de encontrar un partner con una oferta competitiva, ¿cómo puedes influenciar directamente en tu coste logístico? Este es el tema que quiero tratar en este artículo. Bajo mi humilde opinión, recomiendo a todo ecommerce que trabaje (o quiera trabajar) con un almacén 3PL para la gestión de su logística revisar la información que estoy a punto de compartir. Lo mejor que puede pasar es que aprendas a reducir tus costes logístico. Lo peor que puede pasar es que ya estés aplicando alguno de los tips que comparto. Vamos a ello.

En primer lugar, antes de lanzarte a la aventura y contratar al primer almacén 3PL que te responda al teléfono, échale un vistazo a los siguientes artículos en los que aportamos información valiosa a tener en cuenta para la contratación del socio de fulfillment correcto.

Es importante que esta decisión sea tomada con la mayor cantidad de información posible. Debes saber que un paso en falso puede suponer pérdida tanto de tiempo como de dinero, además de encontrarte en la misma situación inicial.

Bien, una vez hayas elegido tu socio y hayas aceptado los costes por el servicio, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes puntos para poder rascar algo más y ahorrar dinero con tu operador logístico. A continuación, vamos a mencionar los principales servicios que te ofrece tu operador logístico y cómo puedes optimizar tus costes en cada uno de ellos.

towfiqu-barbhuiya-joqWSI9u_XM-unsplash (1)

Recepciones

Este es el punto inicial del servicio ofrecido por el operador logístico. Por lo general, dependiendo de cómo de ordenada esté la mercancía recibida, el coste del servicio será más alto o bajo. Te recomendamos que tu mercancía llegue bien separada y clasificada al almacén, de manera que los operarios no tengan que invertir mucho tiempo en separar y clasificar tu mercancía.

Si envías tu mercancía en palets, intenta que estos pallets sean monoreferencia en la medida de lo posible. Así, el operario solo deberá escanear el código presente en el embalaje. ¿Qué código? Un código de barras EAN. El operario de almacén solo deberá escanear este código para saber la cantidad exacta de mercancía que llega en el palet. En cambio, imagina que envías tu mercancía en cajas paletizadas, donde cada caja tiene en su interior diferentes referencias. ¿Entiendes la diferencia de trabajo entre las dos opciones? Cómo podrás entender, tu operador logístico no cargará el mismo importe para estos dos tipos de recepción.

Otros centros de fulfillment se "fian" de la cantidad de stock reflejada en la notificación de recepción. ¿Qué significa esto? Traducido al idioma de la verdad, significa que, si hay alguna discrepancia de stock, correrá por tu cuenta, ya que se han "fiado" de lo que en un inicio se notificó en la llegada de la mercancía. 

En definitiva, haz llegar tu mercancía lo más ordenada posible. Además de ahorrar dinero para tu ecommerce, será más sencillo mantener un inventario fiel a la realidad. 

Preparación de pedido

Cuando entran nuevos pedidos, los operarios del almacén deben hacer el picking de aquellos productos de tu catálogo que el cliente ha pedido y proceder a su preparación. Para el operario, lo más sencillo es coger el producto ya empaquetado y situarlo en la zona de salidas, listo para ser entregado. Sin embargo, el proceso no es así de fácil en todos los casos. En muchas ocasiones, dentro del almacén se deben realizar manipulados del producto. Existen tantos tipos de manipulados como tipo de productos y servicios se quieran entregar. Y es que con los famosos unboxings, a veces se nos va de las manos. si bien es cierto que es un punto importante en la experiencia del usuario, hay casos que rozan el limite. Graba esta frase en tu mente: Cuanta más manipulación se haga en el almacén, más caro será el servicio.

Un caso bastante común es la agrupación de productos formando packs. En muchas ocasiones, esto se hace para no vender productos de manera individual y ahorrar en los costes de envío. Sin embargo, la creación del pack en el almacén de tu operador logístico tendrá un coste extra al coste normal de la preparación del pedido. Por ello, recomendamos que los productos lleguen listos o casi listos para su entrega. En la mayoría de los casos, el proveedor del producto puede crear el pack y enviarlo de esta manera al operador logístico.

Así, no solo reducirás el coste del manipulado, también eliminarás el manipulado extra del producto, evitando posibles daños en la mercancía.

Envíos

Para este punto, es importante que conozcas qué es el peso volumétrico y cómo puede afectar a tus costes de envío. El packaging que hayas elegido para tus productos puede perjudicar a tus costos de envío. Cómo mencionamos en el artículo recomendado, intenta ahorrar el mayor espacio posible con tu packaging. Elimina espacios innecesarios ya que, si el peso volumétrico de tu producto es mayor que el peso real, las tarifas a aplicar por el operador logístico serán más elevadas.

En nuestro artículo Revisa estos 5 puntos para reducir tus costes de envío hablamos más en profundidas sobre cómo un ecommerce puede afectar positivamente en el coste de sus envíos. De manera resumida, estos 5 puntos son:

  • Utilizar opciones de envío no express.
  • Ya mencionado, el peso volumétrico.
  • Elige bien dónde vendes.
  • Entiende los sobrecargos en el transporte.
  • Contratar un centro de fulfillment, uno bueno.

petrebels-JwMGy1h-JsY-unsplash (1) (1)

Otros puntos a tener en cuenta

En adición a lo mencionado anteriormente, existen varios aspectos que puedes tener en consideración para ahorrar dinero con tu operador logístico.

  • Seguro en envíos

Si tus productos tienen un alto valor o son productos susceptibles de ser robados, quizá sea recomendable asegurar tus envíos. Así, te aseguras que, en caso de robo o extravío, no perderás el valor total de la mercancía perdida. Si quieres informarte con mayor profundidad, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre todo lo que debes saber sobre el seguro en envíos ecommerce.

  • Gestión de la logística inversa

Sí, sabemos que este punto es un dolor de cabeza para muchos ecommerce. Para reducir el coste de la logística inversa, ten en consideración los siguientes aspectos:

    • Establece controles de calidad de tus productos para evitar devoluciones por deterioro del material.

    • La información web sobre el producto debe ser clara y ajustada a la realidad, especialmente en retail.

    • Ofrece diferentes formas de entrega del producto. De esta manera, en caso de entrega fallida, el producto puede ser entregado en puntos de conveniencia o taquillas inteligentes.

Puedes encontrar información más detallada sobre esto en los siguientes artículos.

Conclusiones

Desde Lógicos, esperamos que la información aportada sobre cómo ahorrar dinero con tu operador logístico sea de valor para tu negocio. Además de los aspectos mencionados, la elección de un operador logístico que esté comprometido con el crecimiento de tu negocio también influye positivamente en la reducción de costes para tu ecommerce.

Topics: Externalización del fulfillment para ecommerce